1.
adj. Que significa alguna cualidad con exclusión del sujeto.
2.
adj. Dicho de una obra de arte o de un artista: Que sigue el arte abstracto.
(Real Academia Española)
3. Consideración aislada de las cualidades
esenciales de un objeto, o del mismo objeto en su pura esencia o noción.
4. Concentración
del pensamiento, prescindiendo de la realidad exterior.
5. Idea
abstracta o construcción mental sin correspondencia exacta con la realidad.
(WordReference.com)
6.
En el punto de abstracción las
imágenes deforman, en cierta forma, la realidad existente y sus elementos son
reducidos a componentes visuales más básicos. Es decir, este proceso simplifica
los objetos a sus rasgos visuales característico, reconociendo así el objeto
que representa.
(Sintaxis de la imagen, D.A. Dondis)
1.
Todo lo relacionado con la vista crea en los seres humanos un elemento que
estará de manera aleatoria dentro de su mente y a partir de ello tendrá referencias sobre aquel contexto.
(Sintaxis de la imagen, D.A. Dondis)
Del latín ars,
artis
1. m. o f. Capacidad, habilidad para hacer algo.
2. m. o f. Manifestación de la actividad humana
mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos
plásticos, lingüísticos o sonoros.
(Real
Academia Española)
3. Forma de expresión creativa.
4. Metodología para realizar una actividad.
(arte.about.com)
5. Producción humana realizada de manera
consciente.
(Aristóteles)
6. Concebiremos al arte como un fenómeno
sociocultural, cuya producción y apreciación son especializadas. Su producción
se realiza en diferentes medios y requiere de diferentes materiales, técnicas y
procedimientos. La práctica artística tiene como finalidad realizar
profesionalmente imágenes, sonidos, y movimientos que son capaces de producir
efectos estéticos.
(Acha, Juan. Expresión y
apreciación artísticas, Editorial Trillas, 2005.)
1. Las Artes
Visuales son formas, expresiones de arte que se encuentran enfocadas
preeminentemente a la creación de trabajos que son visuales por naturaleza como
ser, la pintura, la fotografía, la impresión y el cine.
2. Expresiones
artísticas que se aprecian y se disfrutan eminentemente a través del sentido de
la vista.
(definicionabc.com)
3. Se entiende por
artes visuales aquella producción artística relativa a la creación de obras que
se aprecian esencialmente por la vista, como la pintura, la fotografía, el
cine, el cómic, la instalación, el video arte, entre muchas otras. Este
concepto se introduce tras la II Guerra Mundial para nombrar el nuevo tipo de
producción artística que se venía desarrollando desde la irrupción de los
nuevos medios y las ideas rupturistas de las vanguardias. Se abrirá una amplia
cantidad de formas posibles de hacer arte, ya que los criterios de producción y
clasificación son más abiertos e integrados. Alrededor de 1980 el término artes
visuales comienza a generalizarse, pues es más apropiado para el arte contemporáneo
que la denominación artes plásticas.
(Glosario de
Artes Visuales y nuevos medios, M. I. Silva, 2012)
4. Se denomina el
conjunto de manifestaciones artísticas de naturaleza eminentemente visual,
entre las que se cuentan las disciplinas plásticas tradicionales, como la
pintura, el dibujo, el grabado y la escultura, a las que se suma una serie de
nuevas formas de expresión aparecidas durante la segunda mitad del siglo XX,
como la fotografía, el videoarte, el performance, las intervenciones y el grafiti,
y a las que vienen a agregarse manifestaciones artísticas más recientes,
producto de las nuevas tecnologías y los nuevos medios, que se agrupan dentro
del arte digital.
(signficados.com)
1. Los antiguos griegos fueron quienes crearon la base, pero la primera vez que se acuñó el término bellas artes fue en el siglo XV por Charles Batteaux, quien lo usó para definir con tan solo un par de palabras todas estas manifestaciones artísticas. Surgió la división entre las artes superiores, creadas para ser apreciadas con los ojos y los oídos, y las menores mucho más táctiles. De las artes superiores vienen 6 de las que hoy conocemos como bellas artes que son arquitectura, escultura, danza, pintura, música y literatura más el cine que fue añadido durante el siglo XX.
(educacion.uncomo.com)
2. Como bellas artes se denomina el conjunto de manifestaciones artísticas de naturaleza creativa y con valor estético.
(significados.com)
3. Todas aquellas artes que tienen como objeto expresar la belleza.
(Real Academia Española)
Del
latín abstractus.
1.
adj. Que significa alguna cualidad con exclusión del sujeto.
2.
adj. Dicho de una obra de arte o de un artista: Que sigue el arte abstracto.
(Real Academia Española)
3. Consideración aislada de las cualidades
esenciales de un objeto, o del mismo objeto en su pura esencia o noción.
4. Concentración
del pensamiento, prescindiendo de la realidad exterior.
5. Idea
abstracta o construcción mental sin correspondencia exacta con la realidad.
(WordReference.com)
6.
En el punto de abstracción las
imágenes deforman, en cierta forma, la realidad existente y sus elementos son
reducidos a componentes visuales más básicos. Es decir, este proceso simplifica
los objetos a sus rasgos visuales característico, reconociendo así el objeto
que representa.
(Sintaxis de la imagen, D.A. Dondis)
1.
Todo lo relacionado con la vista crea en los seres humanos un elemento que
estará de manera aleatoria dentro de su mente y a partir de ello tendrá referencias sobre aquel contexto.
(Sintaxis de la imagen, D.A. Dondis)
Del
latín ars, artis
1. m. o f. Capacidad, habilidad para hacer algo.
2. m. o f. Manifestación de la actividad humana
mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos
plásticos, lingüísticos o sonoros.
(Real
Academia Española)
3. Forma de expresión creativa.
4. Metodología para realizar una actividad.
(arte.about.com)
5. Producción humana realizada de manera
consciente.
(Aristóteles)
1. Las Artes
Visuales son formas, expresiones de arte que se encuentran enfocadas
preeminentemente a la creación de trabajos que son visuales por naturaleza como
ser, la pintura, la fotografía, la impresión y el cine.
2. Expresiones
artísticas que se aprecian y se disfrutan eminentemente a través del sentido de
la vista.
(definicionabc.com)
3. Se entiende por
artes visuales aquella producción artística relativa a la creación de obras que
se aprecian esencialmente por la vista, como la pintura, la fotografía, el
cine, el cómic, la instalación, el video arte, entre muchas otras. Este
concepto se introduce tras la II Guerra Mundial para nombrar el nuevo tipo de
producción artística que se venía desarrollando desde la irrupción de los
nuevos medios y las ideas rupturistas de las vanguardias. Se abrirá una amplia
cantidad de formas posibles de hacer arte, ya que los criterios de producción y
clasificación son más abiertos e integrados. Alrededor de 1980 el término artes
visuales comienza a generalizarse, pues es más apropiado para el arte contemporáneo
que la denominación artes plásticas.
(Glosario de
Artes Visuales y nuevos medios, M. I. Silva, 2012)
4. Se denomina el
conjunto de manifestaciones artísticas de naturaleza eminentemente visual,
entre las que se cuentan las disciplinas plásticas tradicionales, como la
pintura, el dibujo, el grabado y la escultura, a las que se suma una serie de
nuevas formas de expresión aparecidas durante la segunda mitad del siglo XX,
como la fotografía, el videoarte, el performance, las intervenciones y el grafiti,
y a las que vienen a agregarse manifestaciones artísticas más recientes,
producto de las nuevas tecnologías y los nuevos medios, que se agrupan dentro
del arte digital.
(signficados.com)
1. Los antiguos griegos fueron quienes crearon la base, pero la primera vez que se acuñó el término bellas artes fue en el siglo XV por Charles Batteaux, quien lo usó para definir con tan solo un par de palabras todas estas manifestaciones artísticas. Surgió la división entre las artes superiores, creadas para ser apreciadas con los ojos y los oídos, y las menores mucho más táctiles. De las artes superiores vienen 6 de las que hoy conocemos como bellas artes que son arquitectura, escultura, danza, pintura, música y literatura más el cine que fue añadido durante el siglo XX.
(educacion.uncomo.com)
2. Como bellas artes se denomina el conjunto de manifestaciones artísticas de naturaleza creativa y con valor estético.
(significados.com)
3. Todas aquellas artes que tienen como objeto expresar la belleza.
(Real Academia Española)
jueves, 16 de junio de 2016
1. f. Dibujo satírico en que se deforman las facciones y el aspecto de alguien.
2. f. Obra de arte que ridiculiza o toma en broma el modelo que tiene por objeto.
3. f. pl. Serie de dibujos animados.
4. f. pl. Película de cine hecha de una serie de dibujos animados que simulan el movimiento.
(Real Academia Española)
5. La caricatura es un retrato que exagera y distorsiona los aspectos físicos de una persona con un objetivo humorístico. La técnica de la cual se sirve la caricatura será entonces agrandar aquellos rasgos más salientes de una persona (labios, ojos, nariz, patillas, cabello) y exagerarlos al máximo para causar comicidad o la representación de algún defecto moral.
(definicionabc.com)
6. Caricatura es una figura en que se deforma el aspecto de una persona. La palabra caricatura es de origen italiano “caricare” que significa “cargar” o “exagerar”. Las características de una caricatura son: un retrato o representación humorística que exagera o simplifica los rasgos físicos y faciales o, el comportamiento o modales del individuo.
(significados.com)
1. m. Lámina en que hay inscripciones o figuras y que se exhibe con fines informativos o publicitarios.
2. m. Lámina con grandes caracteres que sirve en las escuelas para enseñar a leer.
(Real Academia Española)
3. Se designa con el término cartel a aquella lámina de papel, cartón u otro material que puede ser colocada en un centro comercial, negocio o en la mismísima vía pública y que tiene como destino informar o anunciar sobre alguna cuestión o algún producto o servicio. Los carteles pueden utilizarse para promocionar diversas actividades culturales o espectáculos.
(definicionabc.com)
1.
m. Local o sala donde como espectáculo se exhiben las películas
cinematográficas.
2. m. Técnica, arte e industria de la cinematografía.
3. m. Conjunto de películas cinematográficas.
(Real Academia Española)
4. Se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven.
(definicionabc.com)
5. El cine es un arte y una técnica. Es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes, de allí que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte. Y es la técnica que consiste en proyectar fotogramas, de forma rápida y sucesiva, para crear la ilusión de movimiento.
(significados.com)
1. El término cómic es utilizado para designar a aquellas formas de relato gráfico que se arman en base a dibujos encuadrados en viñetas. El cómic también puede ser conocido como historieta o tebeo dependiendo del lugar o región en la que se haga referencia a él. El cómic es una forma de arte que se ha popularizado especialmente en el siglo XX aunque podemos encontrar varios antecedentes de esta forma de relato en otros tiempos de la historia.
2. El comic puede ser definido como un relato que se arma principalmente en base a dibujos o imágenes. El mismo puede contar o no con texto pero aunque lo haga, el texto nunca ocupa un rol principal frente a los dibujos
(definicionabc.com)
3. La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se complementan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto.
(creacionliteraria.net)
4. La historieta es la combinación de textos con elementos gráficos (globos, onomatopeyas) y tienen como objetivo comunicar una idea o una historia. Generalmente tienen como protagonista a un personaje en torno del cual giran las historias y los demás personajes.
(portaleducativo.net)
Del latín communicatio, -ōnis.
1. f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse.
2. f. Trato, correspondencia entre dos o más personas.
3. f. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
(Real Academia Española)
4. La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje.
(significados.com)
5. Es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
(definicion.de)
1. La comunicación social es un campo de estudios interdisciplinarios que investigan la información y la expresión, los medios de difusión masivos y las industrias culturales. Sus conceptos teóricos provienen primordialmente de la sociología, la antropología, la psicología, pedagogía, biología seguidos del periodismo, la filosofía, y las artes.
(es.wikipedia.org)
2. Se denomina como comunicación social a aquella área de estudios que estudia e investiga cuestiones como la comunicación, la información, la expresión, el rol de los medios de comunicación masiva y las industrias culturales.
3. La comunicación social es un campo de estudio que explora principalmente las áreas de la información que puede ser percibida, transmitida y entendida, así como el impacto que puede tener en la sociedad.
(definicionabc.com)
1. La comunicación visual es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. Es la comunicación en la que predominan las imágenes en la construcción de los mensajes.
(ecured.cu)
2. La comunicación visual es aquella en la que predominan las imágenes en la construcción de mensajes. En términos generales, es verificable que es muy pequeña la comunicación basada exclusivamente en imágenes. En la mayor parte de la comunicación visual tienen preponderancia las imágenes, pero se complementan con textos, sonidos, locuciones, que acotan y precisan su sentido, su significación.
(Comunicación Visual y Tecnología de Gráficos en Computadora, Juan Carlos Asinsten)
3. La comunicación visual es comunicación a través de un medio visual y se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos.
(es.wikipedia.org)
1. f. Conjunto de conocimientos que permite a
alguien desarrollar su juicio crítico.
2. Conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una
época, grupo social.
3. f. Conjunto de las manifestaciones en que se expresa
la vida tradicional de un pueblo.
(Real Academia Española)
4. Cultura estodo complejo que
incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley,
la moral, las costumbres y todos los hábitos y
habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también
al ser parte de una sociedadcomo
miembro que es.
(significados.com)
5. Conjunto de conocimientos e ideas no especializados
adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la
lectura, el estudio y el trabajo.